Diputación migrante de CDMX se debe replicar


Resumen:

garcia Celeconomista.mx efensores de los derechos de los D migrantes coincidieron en que.

Transcripción:

El llamado de activistas

arizbet. garcia Celeconomista.mx efensores de los derechos de los D migrantes coincidieron en que

la implementación de la dipu tación migrante en la CDMX puede ser el primer paso para que esta figura sea una realidad en el resto de las entidades, e incluso a nivel federal.

Confiaron que el diputado o diputa da migrante, quien será elegido por los mismos capitalinos que estén en el extranjero en 2021, pueda legislar para que esta comunidad sea protegida por el Gobierno de la CDMX.

Entrevistado por El Economista, Car los Arango, presidente del Frente Nacio nal de Inmigrantes, manifestó que es ne cesario que este legislador o legisladora “traiga la realidad de la migración”.

“Hay una serie de problemas, desde los más básicos, que son problemas de cómo las personas tramitan su documentación, cómo pueden tener un te rreno en la Ciudad de México, cuestio nes que tienen que ver con el acceso a la salud. También ver la cuestión de los programas de integración y ayuda eco nómica entre ambos países (...) aspec tos que tienen que ver con el comer cio. Por ejemplo, la Ciudad de México y Chicago tienen una relación comercial muy importante, entonces ahí juega un papel importante el tener un diputado migrante”.

Carlos Arango añadió que esta figu ra debería ser replicada en el resto de las entidades, especialmente en aquellas que tienen más connacionales fuera del país y en donde se reciben más remesas.

“Los que hemos trabajado en el tema del voto, hemos pensado que en Méxi co debería haber una sexta circunscripción plurinominal. O sea, considerar a todos los que están fuera (del país) co mo un distrito (electoral); claro, no ten dría que ser con el número de diputados y senadores que tiene un distrito, pue de ser más limitado, pero sí se vería una voz en el Congreso federal”, comentó.

Por su parte, María García, dirigente de la organización Binacional Migrante Aztlán, dijo que la implementación de esta diputación en la CDMX “sentó un precedente a nivel nacional (...) todos los estados deben de tener su figura”.

Enfatizó en la necesidad de agilizar el proceso de registro en la Lista Nominal desde el extranjero para que los connacionales tengan más posibilidades de votar por la nueva figura y otros cargos.

“No hay suficiente información para decir: ya tienes tu credencial de elector y ahora tienes que registrarla en la Lista Nominal, porque si tú tienes tu creden cial y no estás en la Lista Nominal, sale para lo mismo (no se podrá votar)”, apuntó.

Previamente, el consejero presiden te del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez, expuso a El Economista que el órgano electoral capitalino debe establecer diversos linea mientos para la diputación migrante.

“Tendríamos que regular la forma en cómo se va a definir la postulación, a quién le corresponderá (...) recordemos que la representación proporcional tie ne varias reglas, no solamente están las reglas para la diputación migrante”, dijo el funcionario electoral.

¿Quién elegirá al nuevo legislador o legisladora de la Ciudad de México? * Las personas originarias de la COMX que vivan fuera del país y que estén inscritas en el Padrón Electoral y en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, a cargo del INE.

KV V VW ¿Desde dónde trabajará

E Cn.

quien resulte alerta? electo? FUENTE: ¡ECM E INE ¿Qué requisitos debe cumplir una persona para ser candidata? Haber nacido en la CDMX.

Tener 18 años cumplidos al día de la elección.

Comprobar mínimo dos años de residencia en el extranjero, anteriores al día de la elección.

Presentar a la autoridad electoral capitalina un comprobante de domicilio en el extranjero.

Cómo se votará y quiénes ueden postularse al cargo Por primera vez habrá un representante de los migrantes en el Legislativo capitalino.

Elaborado por: Arizbet García / Infográfico: Alma Blancas ¿Cómo se puede votar?

* Se podrá sufragar

vía postal o electrónica o en la página: * En la página web se deberá realizar un registro previo antes del 10 de marzo

Fr l .

del 2021.

Quien sea elegido como diputado migrante deberá vivir en la CDMX o, en su defecto, viajar a la capital cada vez que haya sesiones del Congreso local.

Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y presentar credencial para votar vigente.

Ser postulado por un partido político.

Entregar una solicitud de registro con datos personales; se debe incluir un domicilio en la CDMX para recibir notificaciones.

En septiem-

bre pasado, el IECM emitió los lineamientos para la nueva figura en el Congreso local.

FOTO: ESPECIAL