Diseñan propuestas de género para candidatos


Resumen:

Equidad salarial, políticas de inclusión laboral y mayor presencia de mujeres en puestos directivos de las trasnacionales y compañías nacionales son las principales propuestas de las empresarias de México a los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Transcripción:

Equidad salarial, políticas de inclusión laboral y mayor presencia de mujeres en puestos directivos de las trasnacionales y compañías nacionales son las principales propuestas de las empresarias de México a los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.


De igual manera se busca promover mayor desarrollo y capacitación donde se enseñen habilidades duras y blandas, acceso al financiamiento, incursionar en incubadoras de negocios y considerar el acompañamiento psicológico, detalló Zaira Zepeda, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Ciudad de México.

En la Capital del País, de acuerdo con datos del Inegi, sólo 20 por ciento de las mujeres ocupadas obtuvieron una capacitación en 2023, comentó Zepeda.

En tanto, 38 por ciento de las unidades económicas en la Ciudad son dirigidas por mujeres.
Asimismo, entre los puntos relevantes que considera la agenda está contar con seguridad dentro de la urbe.

"Es importante empezar a fomentar iniciativas que generen la igualdad al interior de las empresas y para eso se necesita un trabajo de autoridad y de la fuerza de las cámaras empresariales para poder hacerlo", afirmó Zepeda.

Del total de las ganancias de una mujer, 70 por ciento lo reinvierte en sus propias familias, en aspectos como renta, servicios de casa, educación o salud, a diferencia de los hombres que sólo lo hacen con 40 por ciento.

"Entender que las mujeres formamos parte del ecosistema económico, hablando desde las que están en la formalidad con sus propios negocios, como las que tienen su autoempleo.

"Es entender que somos una fuerza económica trascendental para que podamos crecer exponencialmente no sólo la economía de la Ciudad de México, sino también del País", destacó.

Frente a la posibilidad de que haya por primera vez una Presidenta de México dijo que es necesario aprovechar esos momentos para participar activamente.

"Como mujeres sabemos qué nos hace falta, qué áreas de oportunidad necesitamos que la autoridad empiece a trabajar con nosotras, entidades financieras y hacer que todo el ecosistema empiece a engranar para disminuir la brecha de género", reconoció.