No votar el 1 de junio fortalece al oficialismo, alertan expertos


Resumen:

No votar el 1 de junio fortalece al oficialismo, alertan expertos

Transcripción:

No votar el 1 de junio fortalece al oficialismo, alertan expertos

Ganarían el 100% de los candidatos afines al poder actual, recalcan analistas.

No votar en la elección judicial del próximo junio, con la idea de convalidar un fraude, podría ser contraproducente y fortalecer al oficialismo, ya que ganarían el 100% de los candidatos afines, señalaron expertos en el foro Impacto de la Elección Judicial: Participación y Observación, organizado por Somos MX. Arturo Espinosa, del Observatorio Electoral Judicial, refirió que la experiencia en otros países, como Nicaragua y Venezuela, donde la oposición ha llamado a abstenerse de votar, ha fortalecido al oficialismo.

“En 2019, en Nicaragua, la oposición promovió la abstención y se abstuvieron; ganó con más del 70% de los votos el oficialismo, que se hizo más fuerte, y ganó todo en 2020. En Venezuela, la oposición promovió la abstención y el oficialismo se hizo más fuerte. En 2022, cuando finalmente le permitieron a Cuba tener algunas elecciones menores, también se promovió el abstencionismo porque no había condiciones democráticas, y el oficialismo ganó y se hizo más fuerte”, explicó.

Por lo tanto, el abstencionismo, en su opinión, no es la solución para protestar por la elección de ministros, magistrados y jueces; por el contrario, participar en la elección podría resultar en elegir candidatos “que sí valen la pena”.

“Yo creo que es mejor tener en la Suprema Corte o en cualquier órgano una resistencia de dos que llevarse los nueve. Al menos va a pasar lo que ocurre hoy en la sala superior, donde con sus votos particulares señalan los abusos y los excesos; de otra manera, no nos vamos a enterar nunca”, expresó.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE, dijo que el voto en la elección judicial presenta un dilema, ya que participar representa “legitimar una elección que no es democrática, por donde se le vea; o participar y tratar de incidir, asumiendo que esta reforma ya pasó”. “Hay candidatos, jueces y magistrados por los que yo votaría, que me gustaría que llegaran. Si no voto, pues es más difícil que lleguen. Ese es el gran dilema”.

“Hoy no votar es también una manera de defender la democracia; claro, no votando les dejamos que se adueñen de todo”, afirmó.

Comentó que las fallas en la elección judicial servirán para que el oficialismo culpe al INE y al Tribunal Electoral, y justifique su propuesta de reforma electoral.

“Lo más grave de este asunto es que lo que va a acabar pasando, no quiero ser profeta, no quisiera de veras serlo, pero me temo que eso va a ocurrir en junio; todo lo que salga mal se va a achacar como responsabilidad del INE y del Tribunal Electoral, y ese va a ser el pretexto para concretar la obra de desmantelamiento democrático, que irá a clavar el clavo final del ataúd en la democracia mexicana, que es la reforma electoral”, dijo.

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, afirmó que la participación es incierta porque no hay datos duros, y “las encuestas son muy contradictorias, están súper polarizadas”. Por lo que, al final, “la participación va a ser la que decida el INE”.

Dijo que Morena está movilizando a sus militantes para incidir en el resultado de la elección; “los observadores creo que servirán de poco”, y con las listas que han difundido con sus candidatos afines al oficialismo, solo falta la elección, porque los resultados ya los tienen.

“Se invierte el principio democrático de certeza en las reglas y de incertidumbre en el resultado; aquí tenemos incertidumbre en las reglas y certeza en los resultados. Sabemos, no digo que para todos los puestos, pero los puestos más codiciados serán para los legados, ya sea por acarreo o rellenado de boletas de los que no fueron a votar, porque así lo decidan los representantes distritales del INE, quienes van a contar los votos”, aseveró.

MARÍA AMPARO CASAR, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: “Sabemos que los puestos más codiciados serán para los leales; por eso hablamos del INE como un gobierno; habrá baja participación pese a movilización, no tendrá legitimidad”.

EL DATO: Las fallas en la elección judicial servirán para que el oficialismo culpe al INE y al Tribunal Electoral, y justifique su propuesta de reforma electoral, opina Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

Impacto Electoral: Participación y Observación. Impacto en el Poder Judicial. Balance y Conclusiones. Especialistas en comicios ven riesgos al abstenerse de votar, lo que favorecería al oficialismo y lo fortalecería; pero a la vez, acudir a las urnas es convalidar y legitimar una elección que no es democrática por donde se le vea, subrayan.