Suman 45.5milmdd anuncios de inversión ajunio


Resumen:

México sigue demostrando su atractivo como destino de inversión extranjera directa (IED), ya que durante el primer semestre de 2024 se registraron 143 anuncios públicos de inversión por parte del sector privado, alcanzando una cifra de 45 mil 464 millones de dólares (mdd), según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía (SE).

Transcripción:

México sigue demostrando su atractivo como destino de inversión extranjera directa (IED), ya que durante el primer semestre de 2024 se registraron 143 anuncios públicos de inversión por parte del sector privado, alcanzando una cifra de 45 mil 464 millones de dólares (mdd), según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía (SE).

Entre los anuncios más significativos del mes de junio se encuentran los de Engie (Francia) con una intención de 2 mil mdd para la construcción de gasoductos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. Así también Walmart (EU) con 1,862 mdd para la expansión de tiendas de autoservicio a nivel nacional y Volkswagen (Alemania), con 1,087 mdd para la manufactura de automóviles en Puebla.

Estos tres proyectos representan el 78 por ciento de los anuncios de inversión realizados en junio, demostrando la confianza de grandes corporaciones multinacionales en el mercado mexicano.

De enero a junio, el sector manufacturero se posicionó como el principal receptor de la IED, acaparando el 53 por ciento del monto total anunciado. Dentro de este sector, destacan las industrias de bebidas (43 por ciento), automóviles (16 por ciento), autopartes (15 por ciento), hierro y acero (11 por ciento), y componentes electrónicos (2 por ciento). Estos anuncios prometen generar 62 mil 940 nuevos empleos directos.

Es particularmente notable que la industria automotriz concentra el 45 por ciento de la expectativa total de generación de empleo, lo que se traduce en 28 mil 423 nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, se observa una tendencia hacia la descentralización, ya que 75 por ciento de los anuncios se concentra en 15 entidades federativas.

Querétaro lidera la lista con 14 por ciento de la IED total prevista, seguido por el Estado de México (10 por ciento) y Nuevo León (9 por ciento).

En cuanto al origen, EU continúa siendo el principal inversionista con el 48 por ciento del monto total anunciado, seguido por Alemania (15 por ciento) y Argentina (10 por ciento). También destaca la entrada de China y Francia entre los países interesados en invertir en México, especialmente en los sectores automotriz y de gas natural.